A través de su área asistencial de rehabilitación, o llamado “Centro de Día” el Hospital Especializado San Juan de Dios, realiza un tratamiento integral a los asistidos usuarios mediante rutinas de trabajo que conllevan terapias, talleres, dinámicas, y la asistencia especializada de acuerdo con cada caso.
“Nuestra especialización incluye la participación de terapeutas ocupacionales, psicólogos y docentes (profesores), quienes en equipos de trabajo brindan el dictado de talleres ocupacionales y terapias asistenciales. De esa manera, logramos un enfoque integral de rehabilitación que permitirá la independencia del usuario asistido en su diario quehacer”, acotó Diego Neyra, director médico del HESJD.
El objetivo de la rehabilitación integral en el Centro de Día será lograr la reinserción social del del paciente asistido, así como su reinserción familiar, laboral, y educativa. Y aplica tanto a asistidos con enfermedades psiquiátricas establecidas (esquizofrenia, trastorno afectivo bipolar, depresión, trastornos de ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo, autismo, demencia, Alzheimer, trastornos de la ingesta de alimentos, etc.), así como a personas con problemas de adicciones, ludopatías, u otras dependencias. Bajo un plan o esquema de trabajo personalizado, basado en su necesidad, capacidad y la sintomatología de su diagnóstico.
“En el centro de día, trabajamos toda la dimensión humana de los asistidos. Con atención a los problemas cognitivos, motores y sociales que necesiten refuerzo. Complementariamente, el tratamiento a la pérdida de roles, intereses e independencia en las actividades diarias. Aspectos que se ven afectados por la propia sintomatología del diagnóstico y, por los efectos secundarios de los medicamentos (siempre necesarios para la recuperación)” afirmó el doctor Neyra.
Siempre con visión humana, solidaria y hospitalaria, -valores propios de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios-, el equipo de trabajo del Centro de Día, desarrolla talleres de estimulación cognitiva, talleres de actividad física, taller de actividades de vida diaria, psicoeducación, talleres de habilidades sociales, talleres de actividades productivas (jardinería, cocina, manualidades y tejido), entre otros. Además, promueve la terapia espiritual, desde una perspectiva antropológica (no religiosa), estimulando actividades como la arteterapia, musicoterapia, orientación vocacional.
Para ingresar al centro de día o rehabilitación, debe pedir a su médico tratante una derivación para ser evaluado y aprobar su ingreso. O directamente, en Admisión del Hospital Especializado solicitar cita con el terapeuta ocupacional, quien evaluará la situación del asistido y aprobará su ingreso.
El primer hospital de la Orden Hospitalaria en el PerúEl HOSPITAL ESPECIALIZADO San Juan de Dios de Piura, es el primer establecimiento privado especializado en salud mental y tratamiento de adicciones de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios en todo el Perú (Orden con presencia mundial en los 5 continentes. En nuestro país tiene siete centros, siendo el Hospital de Piura el único especializado en salud mental).
La Orden Hospitalaria en Piura tiene 47 años de experiencia atendiendo la salud mental de los piuranos y sigue atendiendo como HOSPITAL ESPECIALIZADO San Juan de Dios de Piura en su local institucional en el distrito de Castilla: Avenida Cayetano Heredia N° 210 (al costado del Hospital Militar). Sus canales de atención citas y consultas: 966 219 985 / 964 490 947 o al (073) 282730 / (073) 282731. Web: www.sanjuandedios.pe/hospitalpiura y a través de sus redes sociales Facebook, Instagram, Linkedin.